FICHA TECNICA:
AUTOR: WILHELMUS À BRAKEL
EDITOR: JOEL R. BEEKE
TIPO: TEOLOGIA SISTEMATICA, TEOLOGIA HISTORICA
COLECCION: WILHELMUS À BRAKEL
SUB-CATEGORIA: CRISTOLOGÍA, ECLESIOLOGÍA
NIVEL: INTERMEDIO
CONTRIBUCIONES:
- Dr. JOEL R. BEEKE
EN COLABORACIÓN CON:
DESCRIPCIÓN
- ¡UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA TEOLOGÍA! Publicado por primera vez en 1700, El Servicio Razonable del Cristiano (5 vols.) tuvo veinte ediciones holandesas sólo en el siglo XVIII. El título se deriva de Romanos 12:1. La obra expresa lo que Dios requiere del hombre, y particularmente del cristiano, que le sirva en espíritu y en verdad, de manera inteligente, racional y en armonía y respuesta a la revelación que Dios hace de sí mismo en su Palabra.
- Con un sabor decididamente puritano, representa el cristianismo experiencial reformado y escolástico en su mejor momento. Wilhelmus à Brakel se mueve sistemáticamente a través de las principales doctrinas de la Biblia con la intención de ver las mentes del pueblo de Dios renovadas con el propósito de promover la piedad. Este segundo volumen contiene un tratamiento especializado de la Cristología (Doctrina de Cristo), así como la Eclesiología (Doctrina de la Iglesia).
- Con su equilibrio espléndido de declaración doctrinal reformada y aplicación a la vida cristiana y la piedad personal, El servicio razonable del cristiano de à Brakel proporciona una ilustración magnífica del proyecto teológico asociado con el desarrollo de finales del siglo XVII de la Nadere Reformatie holandesa, o ‘La continuación de la Reforma’. Aunque abunda en definiciones acertadas y exposiciones detalladas, esta teología vernácula no estaba dirigida al ámbito académico, sino que tenía el propósito de educar a los laicos tanto en la fe como en la práctica. Sigue siendo un estudio significativo de la teología reformada, incluso cuando ejemplifica el verdadero sentido de la antigua máxima reformada: Ecclesia reformata semper reformanda; a saber, que la doctrina de la iglesia ha sido reformada, pero la vida del cristiano siempre debe ser reformada, guiada por las enseñanzas de la Reforma. La traducción transmite maravillosamente el sentido y el espíritu de la obra de à Brakel. —Richard A. Muller, profesor de teología histórica en el Calvin Theological Seminary
- Ninguna teología sistemática se compara con El servicio razonable del cristiano de Wilhelmus à Brakel por su preocupación explícita en unir lo objetivo y lo subjetivo en la teología. Emergiendo del ‘La continuación de la Reforma Holandesa’, à Brakel no tiene igual en la exploración de los detalles complejos del sistema teológico reformado mientras asegura que en cada momento la teología se hace en interés de la piedad y de la gloria de Dios. En una época en la que lo subjetivo se ha perdido en un mar de posmodernidad o se ha visto con suspicacia por su aparente falta de integridad académica, solo aquellos que nunca han leído este tratado monumental lo desestimarían como culpable de ambos. Una obra para colocar junto a las Instituciones de Calvino y las teologías sistemáticas de Turretin, Hodge y Berkhof. —Derek W. H. Thomas, profesor de teología sistemática e histórica en el Reformed Theological Seminary
- WILHELMUS À BRAKEL (1635-1711), nació en Leeuwarden, Holanda. Estudió teología en las universidades de Franeker y Utrecht y fue particularmente influenciado por su mentor, Gisbertus Voetius. Sirvió como pastor en cuatro congregaciones. Después de un fructífero ministerio de 49 años, le agradó al Señor llevar a este eminente teólogo a su hogar celestial a la edad de 76 años. Su obra El Servicio Razonable del Cristiano (5 vols.), permanece como una de las obras teológicas más importantes de todos los tiempos.
Tapa blanda: 534 páginas
Autor: Wilhelmus à Brakel
Colección: Wilhelmus à Brakel
Idioma: Español
Tamaño: 17 x 24.4 cm
Publicación: 2020
9786124840111
TABLA DE CONTENIDOS – VOLUMEN II
PREFACIO AL SEGUNDO VOLUMEN DE LA EDICIÓN EN INGLÉS
CRISTOLOGÍA: LA DOCTRINA DE CRISTO (§16-23)
- La palabra “pacto” en el Antiguo y Nuevo Testamento
- Definición del Pacto de Gracia
- La evidencia Bíblica de la existencia del Pacto de Gracia
- Las partes en el Pacto de Gracia: Dios y el Hombre
- Las condiciones o promesas del Pacto de Gracia
- La naturaleza incondicional del Pacto de Gracia
- La forma y la naturaleza esencial del Pacto de Gracia
- Razones por las que muchos no entran en este pacto
- Exhortación para entrar en el Pacto de Gracia
- El Pacto de Gracia es el mismo tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento
- La existencia de un Pacto Externo adicional con los hombres negado
§17. LA NECESIDAD DE SATISFACCIÓN POR EL FIADOR JESUCRISTO
- La naturaleza de la satisfacción definida
- La necesidad absoluta de satisfacción
- Perfecta santidad: Esencial para la salvación
- La absoluta necesidad del pecador de un fiador para lograr la satisfacción
- Los requisitos necesarios de un fiador para los pecadores
- Jesucristo: el fiador divinamente nombrado
- Exhortación a centrarse en la necesidad de satisfacción del pecador
- El Señor Jesucristo es verdaderamente Dios
- El Señor Jesucristo es verdaderamente hombre
- El Señor Jesucristo: verdadero Dios y verdadero hombre en una persona—la unión hipostática
- La unión hipostática: sin cambio y sin mezcla
- Exhortación a meditar sobre la preciosidad del todo-suficiente mediador Jesucristo
§19. LOS TRES OFICIOS DE CRISTO, EN PARTICULAR SU OFICIO PROFÉTICO
- El Ungido: Preordenado y calificado
- El oficio profético de Cristo
- La Administración de Cristo de Su Oficio Profético
- Exhortación a buscar el beneficio personal del oficio profético de Cristo
- Una exhortación diligente a los creyentes e inconversos para que presten atención a las palabras de este profeta
- El sagrado deber del cristiano de ser profeta
- Las obligaciones proféticas del cristiano
- Exhortación y directrices para el evangelismo personal
§20. EL OFICIO SUMO SACERDOTAL DE CRISTO
- Definición del oficio sacerdotal
- Una visión general del oficio sacerdotal como algo distinto del oficio real de Cristo
- Cristo, un sacerdote según la orden de Melquisedec
- El ministerio intercesor del oficio sacerdotal de Cristo
- El uso de Cristo como Sumo Sacerdote de parte del creyente
- La obligación del cristiano de ser un sacerdote espiritual
§21. EL OFICIO REAL DE JESUCRISTO
- Cristo, el Rey de la Creación
- Cristo, el Rey de su Iglesia
- La excelencia del Rey Jesús
- La realeza de Cristo en el Antiguo Testamento
- La separación entre la Iglesia y el Estado
- El rechazo y la oposición a la realeza de Cristo
- Exhortación a conocer y reconocer a Cristo como Rey
- El deber del cristiano de imitar a Cristo en su realeza
- La encarnación de Cristo: No es un paso de su humillación
- El estado de humillación: Su sufrimiento y sumisión a la Ley
- Los pasos de la humillación de Cristo
- El descenso de Cristo al infierno
- Todo el sufrimiento de la expiación de Cristo fue en su naturaleza
- La veracidad de la satisfacción de Cristo
- La perfección de la satisfacción de Cristo
- El alcance de la satisfacción de Cristo: Expiación particular o definida
- Objeciones contestadas en relación con la palabra “todos”
- Objeciones contestadas en relación con el uso de “mundo” en la Escritura
- Textos examinados que parecen implicar que Cristo ha redimido a todos los hombres
- Refutación del argumento de que, porque todos los hombres están comandados a creer en Cristo, por lo tanto, Cristo murió por todos ellos
- El segundo elemento de la humillación de Cristo: Su obediencia activa
- Exhortación a meditar con fe en el sufrimiento de Cristo y a beneficiarse de este
- Reflexión del creyente sobre el Sufrimiento de Cristo: Un remedio contra la culpa
- Reflexión del creyente sobre el sufrimiento de Cristo: Un consuelo cuando debemos sufrir en semejanza a Él
- El sufrimiento de Cristo: Un ejemplo a seguir por el cristiano
- Una exhortación a los no creyentes para que reflexionen sobre el sufrimiento de Cristo
§23. EL ESTADO DE EXALTACIÓN DE CRISTO
- La veracidad de la resurrección de Cristo
- La necesidad de la resurrección de Cristo
- La eficacia y el beneficio de la resurrección de Cristo
- La veracidad de la ascensión de Cristo
- La necesidad de la ascensión de Cristo
- Los beneficios de la ascensión de Cristo
- La veracidad de la sesión de Cristo a la diestra de Dios
- La ejecución de los oficios de Cristo a la diestra de Dios
- Los beneficios de la sesión de Cristo a la diestra de Dios
- La exaltación de Cristo aplicada
- Exhortación a meditar sobre el Cristo glorificado
ECLESIOLOGÍA: LA DOCTRINA DE LA IGLESIA (§24-29)
§24. CON RESPECTO A LA IGLESIA
- La Iglesia: Conocida desde la Palabra de Dios
- Aclaración de la distinción de la Iglesia invisible-visible
- Definición de Iglesia
- La Iglesia verdadera: Una congregación de verdaderos creyentes
- Objeciones contestadas con relación a la membresía en la verdadera Iglesia
- Las características de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Cristiana
- La verdadera Iglesia se refiere a sí misma como reformada
- La verdadera Iglesia está separada de lo mundano y unida internamente
- Dios, el guardián de su Iglesia
- Las marcas de la Iglesia verdadera
- Marcas que no distinguen a la Iglesia verdadera
- Marcas verdaderas distintivas de la Iglesia verdadera
- La iglesia reformada reivindicada como la continuación de la verdadera Iglesia
- La Iglesia verdadera confiesa a Cristo y su verdad
- La Iglesia verdadera está comprometida en la guerra espiritual
- El anticristo: El principal y más formidable enemigo de la Iglesia
- Pruebas bíblicas de que el Papa de Roma es el anticristo
- La verdadera Iglesia glorifica a Dios
§25. EL DEBER DE UNIRSE A UNA IGLESIA Y PERMANECER EN ELLA
- Motivos para unirse a la Iglesia
- La gloria y la elegancia de la Iglesia
- Degeneración dentro de la iglesia: No es una razón para separarse de la Iglesia
- Degeneración dentro de la Iglesia: No es una razón para abstenerse de la cena del Señor
- Una advertencia para no involucrarse en el cisma de la Iglesia
- Objeciones contestadas
- El deber de participar en la cena del Señor cuando los miembros que ofenden también participan
- El deber de la Iglesia y sus miembros respecto a los individuos que llevan vidas que ofenden
- Una refutación hacia las personas que dejan la Iglesia para establecer una Iglesia más pura
§26. LA COMUNIÓN DE LOS CREYENTES CON CRISTO Y ENTRE SÍ
- La relación entre Cristo y su Iglesia
- La naturaleza de la unión entre Cristo y Su Iglesia
- La unión con Cristo dará lugar necesariamente a la comunión con Cristo
- Exhortación a buscar la comunión con Cristo
- La manera en que los creyentes ejercen la comunión con Cristo
- Exhortación a permanecer firmes en el ejercicio de la comunión con Cristo
- La comunión de los Santos
- La comunión de los santos y la comunión con los ángeles
- La relación entre los creyentes y los santos glorificados
- La comunión de los santos en la tierra
- La comunión de los santos y el compartir de las posesiones
- La bendición de la Iglesia donde se lleva a cabo la comunión de los santos
§27. EL GOBIERNO DE LA IGLESIA, EN PARTICULAR LA ORDENACIÓN DE MINISTROS
- El Papa: Ni la cabeza de la Iglesia, ni el sucesor de Pedro
- Los obispos no tienen autoridad sobre los demás ministros
- La necesidad de una comisión divina para el ministerio de la Palabra
- Los elementos del llamado interno al ministerio pastoral
- Los elementos del llamado externo al ministerio pastoral
- La necesidad de que las personas en el ministerio pastoral se examinen a sí mismas
- La responsabilidad de los miembros de la Iglesia hacia el llamado interno y externo de los ministros de la Palabra
§28. LOS OFICIOS DE MINISTRO, ANCIANO Y DIÁCONO
- El oficio pastoral
- Las calificaciones para el ministerio
- Los deberes de un ministro
- El oficio de anciano
- El anciano: Una institución divina
- Los deberes de un anciano
- El oficio de diácono
- La diaconía: Una institución divina
- Las calificaciones de un diácono
- Exhortación a la fidelidad en la ejecución de los oficios
§29. LA AUTORIDAD ECLESIÁSTICA Y EL USO DE LAS LLAVES DEL REINO DE LOS CIELOS
- La necesidad y las bases Bíblicas de las asambleas eclesiásticas
- El propósito de las llaves del Reino de los Cielos
- Dos llaves: Predicación y disciplina
- Los pasos de la disciplina cristiana
- El fin y el objetivo de la disciplina cristiana
- Conducta apropiada con respecto a la censura
- El fundamento para la disciplina cristiana
- La relación del gobierno civil con la Iglesia
- El Señor Jesucristo: El único y soberano Rey de su Iglesia
- Las diferencias entre los gobiernos civiles y eclesiásticos
- Objeciones contestadas pertenecientes a la jurisdicción única de los gobiernos civiles y eclesiásticos
- La responsabilidad del gobierno civil con respecto a la Iglesia
- Exhortación al uso fiel de las llaves del Reino de los Cielos
- El uso apropiado de la llave de la Palabra de Dios
- El uso apropiado de la llave de la disciplina Cristiana
- Una última exhortación a ser fiel en el uso de la llave de la disciplina
Valoraciones
No hay valoraciones aún.